Su origen europeo se remonta al "introito" (entrada) del latín, y del entrudo portugués. El entrudo se caracteriza por los juegos de lanza aguas, que fue prohibido a mediados del siglo XIX por ser considerado violento por las clases sociales altas.
A fines del siglo XIX fueron introducidos los “cordões” en Río de Janeiro, grupos de personas que caminaban por las calles tocando música y bailando. Ellos resultaron los antecesores de las modernas escolas do samba.
Los bloques, que son otra nomenclatura de los cordões, constituyen una de las representaciones del carnaval actual. Están formados por agrupaciones de personas que se disfrazan inspirados en temas.
El esplendor de la cultura brasileña se viste de gala cuatro días antes del miércoles de ceniza, cuarenta días antes de la Semana Santa, para sorprendernos con una celebración que sobrepasa la imaginación, el Carnaval de Brasil, con sus ricas manifestaciones a nivel nacional.
Colores, música, las tradiciones culturales, la Samba, se dan cabida a lo largo y ancho del país para revivir a sus antepasados, explicar el cómo de los acontecimientos que originan a tan hermoso país y enriquecer la historia a través de su propia versión de la realidad.
El Carnaval es una celebración profana que da la bienvenida a las privaciones religiosas. Es un tradición que encuentra su primer origen en la antigua Roma, en donde esta fiesta tenía el objetivo de dar la bienvenida a la primavera.
El Carnaval de Río de Janeiro se da entorno a la celebración en el Sambódromo, Marques de Sapucaí, el cual fue diseñado por el arquitecto Oscar Niemeyer. Las escuelas de Samba, las cuales están organizadas de acuerdo a su trayectoria, se presentan en los desfiles de Samba. Cada presentación está inspirada en una temática diferente y por lo general de una belleza tal, que ver el desfile es toda una apoteosis de los sentidos. En muchos casos los temas presentados por las escuelas son de gran profundidad y dejan mucho más que color y alegría a los sentidos.
Además de los desfiles de las escuelas, el Carnaval de Río de Janeiro ofrece galas privadas y fiestas en las calles de la ciudad, en las cuales podemos participar y que son de una gran belleza.
Río de Janeiro tiene el carnaval más famoso del mundo, hablar de Rio es hablar de carnaval. Esta ciudad vive todo el año preparando su carnaval y las escolas do samba llegan a ocupar barrios enteros. Son millones los turistas que llegan a Rio de Janeiro cada año para vibrar al son de las baterías, en festejos que duran toda la noche.
Además hay otros carnavales interesantes como:
Carnaval de San Pablo.
También en San Pablo el carnaval cautiva a los visitantes con sus ritmos y colores. La ciudad más grande de América Latina alberga un centenar de escolas do samba, que realizan uno de los desfiles de carnaval más atractivos del territorio brasileño. Cada vez son más los visitantes que acompañan la fiesta.
Carnaval de Bahía.
Salvador de Bahía es otra de las ciudades célebres por su carnaval. Aquí el protagonista es el trío eléctrico, un camión adaptado con grandes altavoces y una plataforma donde grupos famosos tocan melodías locales como el maracatú. Los camiones van acompañados por simpatizantes bailando.Recife y Olinda también exhiben carnavales catalogados dentro de los más grandes del país, con un colorido propio que encanta a miles de visitantes. En la región amazónica, además del carnaval de febrero, se celebra un afamado carnaval en julio en la ciudad de Parintis. Este carnaval está protagonizado por dos blocos, y está basado en elementos de la cultura folclórica indígena.
No hay comentarios:
Publicar un comentario